Antecedentes
En su reunión de Ispoure (septiembre de 2003), la APMM se fijó como objetivo la creación de una etiqueta internacional para los productos de montaña, capaz de calificar todo tipo de producciones de las regiones montañosas del mundo, con el doble objetivo de mejorar la economía de estas regiones y valorizar su cultura.
Un grupo de trabajo de la APMM profundizó en el proyecto y elaboró un «documento de orientación» y los métodos concretos de aplicación, en aplicación de la «carta de las poblaciones de montaña del mundo», con los valores comunes de los estilos de vida de las poblaciones de montaña como base de la etiqueta.
Esta etiqueta global «productos de las poblaciones de montaña del mundo» podría ser una «marca paraguas» para etiquetas más específicas de una región de montaña y/o un producto de montaña concreto. Se elaboraría en el marco de una amplia colaboración con las organizaciones internacionales existentes y con las APMM nacionales y regionales, que serían los principales contratistas del proyecto.
Este enfoque tendría en cuenta las etiquetas existentes y las previstas (que sólo se refieren a determinados productos y/o determinadas regiones) y que deberían ser evaluadas.
El proyecto se ha presentado a varias organizaciones miembros de la Alianza Internacional para las Montañas (www.partenariatmontagne.org), dirigida por la FAO, que han reconocido el valor del proyecto.
La oficina de la APMM celebrada en Turín en diciembre de 2004 confirmó el acuerdo de los dirigentes de la asociación sobre este proyecto, pero puso de manifiesto la necesidad de establecer medios concretos para llevarlo a cabo.
Este proyecto de etiquetado es un complemento útil de otras medidas adoptadas por la APMM, en particular la de elaborar una lista de leyes y reglamentos específicos para las montañas en los distintos países del mundo.
Objetivo del enfoque
El objetivo del planteamiento es, por tanto, definir, en un planteamiento de colaboración, el contenido, las condiciones de creación, gestión y promoción de una etiqueta internacional para los productos de montaña, integrando las etiquetas actuales o previstas, con el fin de desarrollar la economía de la montaña y valorizar las culturas de montaña.
Contenido del estudio y proyecto de animación
El proyecto se llevará a cabo con la ayuda de consultores especializados en 8 regiones montañosas del mundo: Himalaya, Andes, América del Norte, Europa, Mediterráneo, Sudeste Asiático, Japón y África, representadas en la APMM. Se establecerá una coordinación a nivel mundial.
Para cada región montañosa, se realizará una evaluación de las etiquetas existentes (y un informe sobre la situación de los proyectos) relativas a las montañas: naturaleza de las etiquetas, métodos de gestión, resultados.
A continuación, el consultor deberá establecer una declaración de las expectativas de las poblaciones de montaña de la región en relación con el proyecto de etiquetado de la APMM, que deberá coordinarse con las perspectivas del mercado.
Por último, podrá establecer, por regiones, propuestas para una etiqueta «regional»: contenido, condiciones de certificación, control, promoción y actividades para las poblaciones de montaña.
A nivel global, un consultor coordinará, animará (posiblemente relanzará) los enfoques regionales y los alimentará haciendo circular la información. A continuación, establecerá las características de la marca «paraguas», las condiciones para su certificación, control, reconocimiento y promoción a nivel mundial.
Gestión de proyectos / asociación
- La asociación WMPA es la autoridad contratante del estudio. En el seno de la APMM se creará un grupo director de «etiquetado», que incluirá un representante específico de las 8 regiones de montaña y al que se asociarán las asociaciones internacionales interesadas.
- Los grupos directivos locales serán creados por las APMM regionales con el mismo espíritu.
- Se lanzará una licitación para la APMM para la contratación del equipo de consultores.